Frío, Precios y Salud: ¿Cómo la Llevamos… Realmente?

Frío, Precios y Salud: ¿Cómo la Llevamos… Realmente?

Mientras los niños mendocinos viven sus últimos días de vacaciones de invierno y los municipios anuncian actividades para entretener a los más chicos, la realidad de muchos hogares se tiñe de un gris más oscuro que el cielo encapotado. Detrás de los números de una inflación que “baja” o se “estabiliza”, la combinación de frío, precios elevados y una salud cada vez más inaccesible golpea la puerta de miles de familias.

La Salud en Invierno: Entre Colapsos y Promesas

Las enfermedades respiratorias son, lamentablemente, una postal recurrente de nuestros inviernos. Niños y adultos mayores son los más afectados, y si bien estos últimos cuentan con el acceso a la vacuna antigripal gratuita, la disponibilidad en los centros de salud cercanos a veces es una lotería. Aunque los medios no lo griten a viva voz, la realidad de los hospitales colapsados es un secreto a voces que se vive en cada guardia, en cada sala de espera.

Pero la preocupación va más allá de las filas en un hospital o centro de salud. Con aumentos del 2,2% en “Atención médica y gastos para la salud”, sumado a la desregulación de las prepagas y el abandono evidente de las personas con discapacidad, el acceso a un derecho tan básico como la salud se ha transformado en un lujo inalcanzable para muchos. ¿De qué sirve una canasta básica que “baja” si el acceso a un médico o a un medicamento esencial es una odisea?

Calefacción: Un Lujo Peligroso

Los números hablan por sí solos: un aumento del 1,7% en “Vivienda y servicios básicos” en junio en Mendoza. Sin embargo, detrás de esa cifra, se esconde una realidad un tanto más complicada. La desregulación nacional en los servicios básicos ha disparado los costos de la calefacción, empujando a familias a recurrir a métodos peligrosos para calefaccionarse o la necesidad de “colgarse” de algún servicio son el reflejo de un Estado que no logra garantizar el acceso a lo mínimo indispensable. Mientras tanto, en los barrios más alejados, la falta de servicios básicos o su inaccesibilidad económica, es una barrera invisible que aísla a muchos.

Lo que no se dice, no existe

Este invierno nos encuentra con jubilados al borde del olvido y personas con discapacidad luchando por sus derechos básicos. En salud, es una realidad que se repite año a año, pero que hoy, en un contexto de promesas “incumplidas” y una brecha cada vez mayor entre lo que se anuncia y lo que se vive, duele más que nunca.

Los vecinos y las familias que atraviesan estas realidades no pueden esperar los cierres de listas ni las discusiones partidarias. El frío no espera. El dolor no espera. La necesidad de atención médica no espera.

Contanos: “¿Cómo estás afrontando este invierno en tu hogar? Compartí tu experiencia y tus propuestas.

Similar Posts

Deja un comentario

¿Querés dejar un comentario?
Para hacerlo necesitás estar registrado.

Ingresá o Registrate aquí

Es muy fácil: solo tenés que poner tu nombre de Usuario, Email y una contraseña.